domingo, 14 de junio de 2009
sábado, 13 de junio de 2009
ONG
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXTHNYhnWQOeUNgUnmvUoiD-HzHKELSoD_VswiiO8ZxqPM-rRIxql0Ajn0fjqQbj9dTU4LI7hXkdbX8yhcAYBJAN0i-IkgWUXFkPxYSBkSLvTs_YkvJCh9qaEM_7SlU6dCW1GK-ihJDbc/s320/Dibujo.jpg)
"UNIDOS POR UN MUNDO MAS VERDE"
Visión
Es hacer conciencia en cada individuo que habita este mundo para hacer de este un mundo menos contaminado, con una población que tenga una cultura y respeto hacia la naturaleza, así como a los organismos que conforman la misma, apoyándonos de la tecnología y los avances científicos, para hacer nuestros propósitos mas reales y certeros.
Misión
Fomentar y crear la costumbre del reciclaje, para asi tener un mejor futuro.
Valores sociales con los que se asocia e identifica
Objetivo General
Justificación
Esta fundación se emprendió con la intención de informar lo que ocurre con el medio ambiente debido a la contaminación que vivimos en estos tiempos, los malos manejos de residuos de ciertas empresas, los descuidos de ciertas personas y el abuso
cometido a la naturaleza de muchas sociedades. Así como ser parte del cambio para un mundo mejor.
Áreas organizacionales:
-Medio Ambiente
-Ecologia
Pagina de Green Planet
http://greenpre.blogspot.com/
sábado, 4 de abril de 2009
Huella de Carbono
Si llevaras a cabo los pequeños cambios que has escogido, podrías ahorrar el equivalente a 7787kg. de CO2 al año.
Para situar esta información en el contexto adecuado, un europeo medio genera 11 toneladas de CO2 al año. Si todos nos comprometiéramos a reducir esta cantidad apenas un 10%, el impacto sobre el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático sería enorme - de hecho, supondría un ahorro de CO2 equivalente a las emisiones generadas por España y Finlandia en su conjunto.
Baja
Apagar los aparatos eléctricos de tu casa es una de las pequeñas medidas que puedes tomar para reducir las emisiones de carbono, que a la larga afectan al cambio climático (¡y a tu cuenta bancaria!). Ahora que has llegado hasta aquí, no te olvides de pasar a la acción y diles a tus amigos, colegas y familiares que hagan lo mismo.
Total Baja ahorrado: 1156kg CO2
Apaga
Apagar los aparatos eléctricos de tu casa puede ahorrar energía y reducir las emisiones de carbono. ¡No hay una manera más fácil de ayudar a mejorar el planeta! Cuando pongas en práctica estos cambios en tu casa, dile a tus amigos, colegas y familiares cómo pueden ayudar a controlar el cambio climático con sólo apretar un botón.
Total Apaga ahorrado: 1258kg CO2
Recicla
Si te deshaces de tu basura de manera responsable o si compras productos reutilizables, practicar buenos hábitos de reciclaje a diario ayudará a minimizar tu huella ecológica. Y lo que es más importante, estarás contribuyendo a luchar contra el cambio climático. Si todas las personas llevan a cabo las mismas acciones (en casa, en el trabajo y hasta en vacaciones) podemos controlar el cambio climático.
Total Recicla ahorrado: 33kg CO2
Camina
Reconsidera la manera en la que vas a trabajar, a la tienda de la esquina o a tu destino de vacaciones ya que puede cambiar el impacto que produces en el cambio climático al reducir las emisiones de carbono producidas por tu medio de transporte. ¡También puede ayudar reducir tu cintura! Ayuda a difundirlo contando a tus compañeros de viaje cómo pueden unirse al esfuerzo para controlar el cambio climático.
Total Camina ahorrado: 5340kg CO2
Como nos podemos da cuenta hay muchas formas de disminuir el CO2 que producimos, y es muy facil hacerlo solo falta un poco de dedicacion eh interes por ayudar a nuestro ambiente.
sábado, 28 de marzo de 2009
"Gases de invernadero y su incidencia en el calentamiento global"
La principal fuente de emisión de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera es la quema de combustibles fósiles y biomasa (gas natural, petróleo, combustibles, leña) en procesos industriales, transporte, y actividades domiciliarias (cocina y calefacción). Los incendios forestales y de pastizales constituyen también una fuente importante de CO2 atmosférico. La concentración del CO2 atmosférico subió desde 280 ppm en el periodo 1000 - 1750, a 368 ppm en el año 2000, lo que representa un incremento porcentual de 31%. Se estima que la concentración actual es mayor que ocurrida durante cualquier periodo en los últimos 420.000 años, y es muy probable que también sea el máximo de los últimos 20 millones de años.
Cabe hacer presente que el carbono en la atmósfera en la forma de CO2 constituye una porción muy pequeña del total de este elemento en el sistema climático. La f
![Alineación a la izquierda](http://www.blogger.com/img/blank.gif)
La principal fuente natural de producción de CH4 son los pantanos. El CH4 se produce también en la descomposición anaeróbica de la basura en los rellenos sanitarios; en el cultivo de arroz, en la descomposición de fecas de animales; en la producción y distribución de gas y combustibles; y en la combustión incompleta de combustibles fósiles. Se estima que su concentración aumentó entre 700 ppb en el periodo 1000 - 1750 y 1750 ppb en el año 2000, con un aumento porcentual del 151% (incertidumbre de +/- 25%)
El aumento del NO2 en la atmósfera se deriva parcialmente del uso creciente de fertilizantes nitrogenados. El NO2 también aparece como sub-producto de la quema de combustibles fósiles y biomasa, y asociado a diversas actividades industriales (producción de nylon, producción de ácido nítrico y emisiones vehiculares). Un 60% de la emisión de origen antropogénico se concentra en el Hemisferio Norte. Se estima que la concentración de NO2 atmosférico creció entre 270 ppb en el periodo 1000 - 1750, a 316 ppb en el año 2000 (un 17 +/-5% de aumento)
El ozono troposférico se genera en procesos naturales y en reacciones fotoquímicas que involucran gases derivados de la actividad humana. Su incremento se estima en un 35% entre el año 1750 y el 2000, aunque con una incertidumbre de +/- 15%. El ozono estratosférico es de origen natural y tiene su máxima concentración entre 20 y 25 km de altura sobre el nivel del mar. En ese nivel cumple un importante rol al absorber gran parte de la componente ultravioleta de la radiación solar. Se ha determinado que compuestos gaseosos artificiales que contienen cloro o bromo han contribuido a disminuir la concentración del ozono en esta capa, particularmente alrededor del Polo Sur durante la primavera del Hemisferio Sur (información adicional sobre este tema en la sección "Estructura y composición de la atmósfera").
HALOCARBONOS
Los halocarbonos son compuestos gaseosos que contienen carbono y algunos de los siguientes elementos: cloro, bromo o fluor. Estos gases, que fueron creados para aplicaciones industriales específicas, han experimentado un significativo aumento de su concentración en la atmósfera durante los últimos 50 años. Una vez liberados, algunos de ellos son muy activos como agentes intensificadores del efecto invernadero planetario. Como resultado de la larga vida media de la mayoría de ellos, las emisiones que se han producido en los últimos 20 o 30 años continuarán teniendo un impacto por mucho tiempo.
¿Dónde se emiten los gases de efecto invernadero?
Carbón
100.000 PJ
Gas natural
82.000 PJ
Petróleo
143.000 PJ
Entre 1990 y 1998, el consumo de energía primaria a nivel global creció a una tasa de 1.3% anual. Por su parte, la emisión de CO2 a la atmósfera durante ese mismo periodo aumentó a una tasa similar (+1.4%). De todos modos, la emisión de CO2 a la atmósfera continua siendo liderada por los países industrializados, quienes en 1971 emitían un total cercano a 3 GT de CO2 por año (1 GT = 1000 millones de toneladas), lo que representaba un 67% de la emisión global. En 1998 esta participación porcentual había disminuido al 54% de la emisión total, que en ese año alcanzó unos 7.4 GT. Las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera se concentran en América del Norte y Europa.
jueves, 26 de marzo de 2009
Casquetes Polares
Según las mediciones y cálculos realizados por el equipo, dirigido por Mark F. Meier (Universidad de Colorado en Boulder, EE UU), Groenlandia contribuye con un 28% al total de subida del nivel del océano ya registrada, mientras que a la fusión de hielos antárticos corresponde otro 12%. Muchos científicos habían estimado que el derretimiento que están sufriendo esas dos grandes plataformas cubiertas de hielo supondrían el 60% del agua extra que se incorpora al mar.
Sin embargo, son los glaciares (tanto marinos como montañosos) y los casquetes polares los que más agua aportan, ya que vierten actualmente unos 400 kilómetros cúbicos por año, cantidad que está aumentando en unos doce kilómetros cúbicos anuales.
Este nuevo conocimiento tendrá muchas implicaciones en las predicciones del cambio global provocado por el cambio climático, ya que cada tipo de masa helada se rige por sus particulares procesos y efectos.
A las estimaciones de subida del nivel del mar debida a las contribuciones de los glaciares y casquetes polares en este siglo, subrayan Meier y sus colegas, hay que aumentar la subida debida a la expansión térmica del agua oceánica, que puede ser el doble. Los científicos recuerdan también que una subida del nivel del mar de 30 centímetros supone, como media mundial, la inundación de una franja costera de unos treinta metros. Cien millones de personas viven actualmente en los territorios que quedarían sumergidos si el océano subiera unos noventa centímetros.
Meier y sus colegas han trabajado con información tomada desde satélites y aviones, así como con datos medidos directamente en glaciares, casquetes polares, la capa helada de Groenlandia y las capas antárticas del este y del oeste. Además, han incorporado las mediciones de glaciares de montaña -desde los pequeños hasta los más grandes- en Rusia, Europa, China, Asia Central, Canadá y América del Sur.
¿QUE OCURRIRIA SI SE DERRITIERAN LOS CASQUETES POLARES?
La superficie de tierra firme de nuestro planeta soporta una carga de unos 38 millones de kilómetros cúbicos de hielo (de los cuales, un 85 por 100 está en el continente de la Antártida). Como el agua es algo más densa que el hielo, esos 38 millones, al derretirse, se quedarían en unos 33 millones de kilómetros cúbicos de agua.
Está claro que si el hielo se derritiese, toda el agua, o casi toda, iría a parar al océano. El océano tiene una superficie total de 360 millones de kilómetros cuadrados, Si dicha superficie permaneciera constante y los 33 millones de kilómetros cúbicos de hielo fundido se esparcieran uniformemente por toda su extensión alcanzaría una altura de 33/360 ó 0,092 kilómetros. Es decir, la capa de hielo fundido tendría un espesor de 92 metros.
Pero lo cierto es que la extensión superficial del océano no permanecería constante, porque, de subir su nivel, se comería unos cinco millones de kilómetros cuadrados de las tierras bajas que hoy día festonean sus orillas. Lo cual significa que la superficie del océano aumentaría y que la capa de ese nuevo aporte de agua no sería tan gruesa como acabamos de suponer, aparte de que el peso adicional de agua haría ceder un poco el fondo del mar. Aun así, el nivel subiría probablemente unos 60 metros, lo bastante como para alcanzar la vigésima planta del Empire State Building y anegar buena parte de las zonas más pobladas de la Tierra.
La cantidad de hielos terrestres ha variado mucho a lo largo de la historia geológica de la Tierra. En el apogeo de un período glacial avanzan, gigantescos, los glaciares sobre millones de kilómetros cuadrados de tierra, y el nivel del océano baja hasta el punto de dejar al aire libre las plataformas continentales.
En cambio, cuando la carga de hielo es prácticamente nula, como sucedió durante decenas de millones de años, el nivel del océano es alto y pequeña la superficie continental.
Ninguna de las dos situaciones tiene por qué ser catastrófica. En pleno período glacial, los hielos cubren millones de kilómetros cuadrados de tierra, que quedan así inhabilitados para la vida terrestre. Pero, en cambio, salen a la luz millones de kilómetros cuadrados de plataforma continental, con posibilidad de ser habitados.
Si, por el contrario, se derrite el hielo, el agua anegará millones de kilómetros cuadrados, que quedan así inservibles para la vida terrestre. Pero en ausencia de hielo y con áreas terrestres más pequeñas, el clima será ahora más benigno y habrá pocos desiertos, por lo cual será mayor el porcentaje de tierras habitables. Y como la variación en el volumen total del océano es relativamente pequeña (6 ó 7 por 100 como máximo), la vida marina no se verá afectada demasiado.
Si el cambio de nivel durase miles y miles de años, como siempre ha sido en el pasado, no habría dificultad para afrontarlo. Pero el problema es que la tecnología humana está vertiendo polvo y anhídrido carbónico en el aire. El polvo intercepta la radiación solar y enfría la Tierra, mientras que el anhídrido carbónico atrapa el calor y la calienta. Si uno de los efectos llega a predominar en el futuro sobre el otro, la temperatura de la Tierra quizá suba o baje con relativa rapidez. Y en cosa de cien años puede que los hielos se derritan o que se formen glaciares continentales.
CONSECUENCIAS EN LA BIODIVERSIDAD
Biodiversidad Marina
El problema podría tener consecuencias graves para las criaturas oceánicas, como gusanos antárticos, arañas marinas y erizos, debido a la reducción de la plataforma de hielo, señala el estudio realizado por científicos del Instituto Antártico Británico en la Península Occidental de la Antártida.
Según los científicos, el desprendimiento de los hielos tiene una estrecha relación con la duración de lo que califican como el hielo marino invernal.
Añaden que ese hielo ha disminuido dramáticamente tanto en espacio como en tiempo en toda la región durante las últimas décadas debido al cambio climático.
Este aumento en la alteración de los icebergs y su influencia sobre el fondo marino, donde se desarrolla el 80 por ciento de la vida antártica, podría tener consecuencias graves para los animales a una profundidad de unos 500 metros, manifiestan los científicos en el estudio.jueves, 19 de marzo de 2009
CAMBIO CLIMATICO
¿Qué es el cambio climatico?
El cambio climático es la variación de clima en la tierra. Es causado por los cambios naturales y por el hombre. Tiene como sinónimo al calentamiento global. Sobre el clima influyen muchos fenómenos, cambios en estos fenómenos provocan cambios climáticos. Uno de estos se debe a la emisión del sol, en la composición de la atmosfera, en la disposición de los continentes, en las corrientes marinas o en la órbita de la tierra puede modificar la distribución de energía y el balance radiactivo terrestre, así alterando el clima planetario.
¿Qué es el Calentamiento global ?
Es un término utilizado habitualmente en dos sentidos:
1.-Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmosfera y de los oceanos en las ultimas decadas.
2.-Es una teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas.
La temperatura media anual es la temperatura registrada durante todo un año mundialmente hablamos de todas estas temperaturas se saca un promedio y esa es la temperatura media anual. Esta temperatura va aumentando año con año debido a la contaminacion que existe, un ejemplo es la temperatura de Hermosillo algunos años atras era menor a los 40°C y hoy en dia pasan los 40 hasta llegar a los 50°C.
La temperatura media en la superficie de la tierra no aumento de forma regular durante el siglo pasado hasta 1976. A partir de ese año progresa a un ritmo de aproximadamente tres veces mayor, segun la información de la OMM.
Uno de los causantes de los cambios climaticos son los hidrocarburos, estos afectan a la calidad del agua de manera importante. La contaminación por petróleo crudo o por petróleo refinado (combustoleo, gasolina, y otros productos obtenidos por destilación fraccionada y procesamiento químico del petróleo crudo) es generada accidental o deliberadamente desde diferentes fuentes. El petróleo cuando es quemado produce derrames de hidrocarburos y afectan profundamente a la fauna, a la flora y a la vida del lugar. Ademas se producen productos residuales: particulas, CO2, SOx (óxidos de azufre) NOx (óxidos nitrosos), etc. Los residuos del petróleo se vierten en el mar y vuelcan las ciudades costeras. El mar esta siendo usado como depósito se sustancias contaminantes y eso afecta a la vida acuatica y a las personas que viven cerca del mar.
Creo que el problema no seria tan grande si dejaramos de ser tan dependientes del petroleo y usaramos las demas fuentes de energia como el hidrogeno en vez de estar esperando a que el petroleo se acabe. Ademas tambien el utilizar transportes publicos, caminar y andar en vicicleta ayudaria mucho ya que no seria tanta la contaminacion, y asi podria mencionar muchas cosas que podrian ayudar a reducir la concentración de los gases que nos afectan. El problema aqui es que habiendo soluciones para mejorar este problema las personas no hacen nada al contrario ignoran que hay un problema. El mayor problema somos nosotros que no hacemos nada o cas nada por solucionar o buscar una buena solución para un problema que nos afectan a todos.
No se si algun dia se pueda solucionar este problema, pero es triste elver a las personas que en vez de ayudar a mejorar esto lo empeoran diciendo la simple excusa "si todos lo hacen, por que yo no?". Pero asi es nuestra sociedad de ignorante, no espero que se solucione esto tanto por los humanos, sino por todos los animales que moririan por los cambios climaticos y todo lo que podria suceder. Aunque las proximas generaciones puede que sean mas concientes, solo espero que nuestro planeta no sufra grandes catastrofes, pero esto esta en nuestras manos y hay que crear estrategias para salvarlo.
sábado, 14 de febrero de 2009
PROYECTO DE VIDA
A mi parecer me considero una persona seria y tranquila, soy alguien que no se da por vencida a la primera caída sino que sigue intentando hasta lograr lo que se propone, aunque a veces se me dificulta un poco ya que mi gran debilidad es la confianza ya sea hacia mi misma como hacia las demás personas. Pero debemos aprender a luchar por todo lo que queremos y no forjar barreras mentales que dificulten mas la situación ya sea en la escuela como en la vida.
Desde que soy pequeña me ah gustado mucho la música, recuerdo que salía al porche de mi casa con un cepillo y me ponía a cantar y bailar solo que siempre me ah dado vergüenza hacerlo frente a publico aunque en la secundaria participaba en la rondalla y era una de las voces principales. También siempre me ha gustado la ciencia ficción, junto con mi hermano jugábamos desde muy pequeños al nintendo el juego que mas me gustaba y hasta la fecha lo sigo jugando en otras consolas es The Legend of Zelda o el clásico que yo creo que todos han jugado Super Mario Bros. Aunque ahora muchos critiquen que solo los niños juegan a videojuegos a mí siempre me ah encantado jugarlos.
Después de esto me empecé a preocupar por los problemas ecológicos, ya que vamos de mal en peor. Era tanto mi interés que hasta pensé en entrar a la carrera de ecología, pero fue más mi interés hacia la salud humana.
Durante mis 18 años de vida las personas que han influido mas en mi son mis padres, debido a que siempre eh sido la mas unida a ellos, pero claro que no influyen en todas mis decisiones, un ejemplo claro es en la carrera que estoy ahora desde muy pequeña yo quería ser doctora e hice el examen de medicina aunque algunos de mis familiares no querían ya que saben que es una carrera muy esclavizante, pero aun así lo hice aunque falle, fue por eso que entre a mi carrera actual aunque fue una de las decisiones mas difíciles ya que no me agradaba del todo esa carrera y mi padre me ofrecía entrar a otras escuelas, pero termine decidiéndome por Quimico Biologo Clinico y por reintentar quedar en Medicina.
Por otro lado las cosas que no me agradan se tendrán que resumir por que son bastantes para empezar tengo baja autoestima, no confió en la gente, soy un poco bipolar, odio las matemáticas y aunque sepa como hacer las cosas me bloqueo, no soy una persona muy dedicada hacia las cosas que hago me vence la ociosidad, entre otras cosas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCwo3hLQKCiufssx_zxmFi3wWTgBs8q65819iofWBSfzsJ6NkKo0-MytPZ-nOfNUxl-OmYLwTlq0fZrO3wRLVR6ev8sSjUbwTDKpIDW-uozUql2ZVTx_FXrRi8G5AqVfDcRgLc5jJ7Gdo/s320/mente.jpg)
Lo que siempre eh querido y se podría clasificar como una de mis metas es ayudar a la gente, es por eso que me gustaría mucho estudiar medicina y después poder especializarme como psiquiatra, ya que muchos niños sufren de problemas y debido a que no reciben tratamientos los corren de las escuelas, sus padres batallan muchísimo y se van por un mal camino. Aparte el cerebro es algo maravilloso y seria estupendo estudiar mas sobre el.
Lo que prosigue en mi vida es un nuevo intento en la Facultad de medicina ya que si este tiene el mismo resultado que el anterior proseguiré en la carrera que estoy hasta finalizarla, claro si no es que me agrada mas alguna otra carrera en lo que queda de este semestre.
No se en que carrera me titulare si será en Químico Biólogo Clínico, será en Medicina o en alguna otra carrera, lo que si se es que algún día quiero hacer algo por nuestra sociedad y aun mas por nuestro ecosistema.
En un futuro me gustaría formar un familia, casarme con alguien que me quiera y si se puede tener dos hijos. No quiero ser la persona mas rica del mundo solo quiero tener el suficiente dinero para vivir una buena vida junto con mi familia y que nunca les falte nada.
Pero por ahora solo tengo que esforzarme para cumplir todo lo que tengo planeado y alcanzar todas mis metas a corto y a largo plazo, y seguir con la vida.